Seminario Mayor San Fidel  
 
  Apuntes 12-05-2025 09:48 (UTC)
   
 




Coloquio con el Padre Marco Arana

Compartir su experiencia en las comunidades cristianas y el tema medio ambiental

Tema Medio ambiental:

A nivel eclesial el cristianismo ha sido acusado a por ser el soporte ideológico de la revolución industrial “someted la tierra”. Utilización de recursos como si fuesen inacabables.

Desacralización de la naturaleza, condujo a cosificar la naturaleza fuera del contexto de los sapienciales en los cuales la naturaleza nos habla de Dios.

Esa acusación contra la iglesia y el cristianismo no ha encontrado respuesta en la iglesia. “Lo pequeño es hermoso” de los años 60 es un texto clásico en la crisis ecológico. Dice que necesitamos una nueva metafísica que reconcilie todas las religiones y el tema medioambiental. Las religiones tienen una verdad profunda que nos propone un paradigma medioambiental.

Ha habido una cierta desconfianza ante los ecológicos por la preocupación de no sacralizar la naturaleza. En VAT II se habla en relación a la propiedad de la tierra. No hay un enfoque propiamente ecológico, en Puebla, también, Sto. Domingo habla del desarrollo sostenible, los límites del crecimiento.

La naturaleza tiene un cierto límite en su explotación, el impacto ambiental ha tenido tal nivel que hemos superado los límites sostenibles. No hemos asumido una conciencia más temprana como teólogos. La teología Latinoamérica no toma tampoco el tema ecológico como algo importante.    Solo a partir de temas importantes como en Brasil de #los sin tierra”, la muerte de la religiosa que defendía los bosques del Brasil, y ahora con el tema del auge de la minería.

El papa Juan Pablo toma a San Francisco como patrono de los ecologistas, esto es un inicio del reconocimiento del tema y la observación de este tema en el propio San Francisco.

Experiencia Pastoral:

El propósito de Fujimori y el emprendimiento económico, llegada de la transnacionales y se instala  una minería muy grande.  Los problemas que hay es que cambian la tierra con los campesinos. Como los recursos del subsuelo son del Estado y si el propietario superficial puede perder por expropiación en pro del bien-común para la explotación de los recursos.

En Perú las minas están próximas a sectores de cultivo , aquello genera conflictos de intereses. La minería necesita agua y energía  y esto es fuente de problemas medioambientales y con las poblaciones próximas.  Se han organizado diversas instituciones para dar a conocer este problema.

Es un hito el problema que hubo con un derrame de Mercurio, la gente lo recogió y se contamino sin mayo prevención al respecto.  Se organizaron para enfrentar este problema, el obispo no respondió pero tuvieron el apoyo de los profesores de la universidad.  Se formo en la universidad una ONG, no se pudo formar una vicaria del medioambiente al respecto.

La realidad de Chile con Pascua-lama es preocupante. Las mineras han aportado 650 millones de dólares menos que el año pasado y desdice lo que refleja el alza del cobre. Las mineras celebran el día del medio ambiente desdiciendo aquello que en la práctica ocurre. Este es un problema en chile del cual no se tiene conciencia.

Las minas a tajo abierto en chile se recomiendan pero en Montana, EEUU, se prohíbe, la UE también está prohibida.  La lucha contra grupos económicos de poder ha sido difícil.

Chile se ha exportado como “él” modelo para Latinoamérica, sin embargo hay temas no resueltos. El 30 % de la energía en chile la consumen las mineras en un país con déficit energético, evasión de impuestos y poco empleo. Si hay conciencia de que la minería es relevante para la economía.

El tema desafía la misión profética de la iglesia. Es un tema abordado ya por la iglesia.

Para resolver el problema: ¿Democracia representativa o participativa? Es un debate de teoría política que viene del hecho de que el gobierno no siempre defiende los derechos de la comunidad ante los poderes económicos.

Personas que han trabajado el tema:

-          Mons. Romero: Cuando hay que responder se responde con lo que es justo, aunque este no sea legal. Lo que es justo y lo que es legal no responden de la misma manera.

-          Lavandero trabajo el tema.

-          Ex gerente de CODELCO ha trabajado también.

 
  MENÚ DE NAVEGACIÓN
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  CALENDARIO LITÚRGICO
6 DE JULIO DE 2008

Santoral: Santa María Goretti
Primera Lectura: Zacarías 9,9-10
Salmo Responsorial: 144
Segunda Lectura: Romanos 8,9.11-13
Evangelio: Mateo 11,25-30
  RECTOR Y FORMADORES
Padre Rector: Edison Diaz Moya
Fdor. Propedéutico: Pbro. Juan C. Hernández
Fdor. 1° Filosofía: Pbro. Leonardo Villagrán
Fdor. 2° Filosofía: Pbro. Carlos Mellado
Fdor. Año Pastoral: Pbro. Nelson Hualquimil
Fdor. 1°Teología: Pbro, Edison Díaz
Fdor. 2°Telogía: Pbro. Juan C. Hernámdez
Fdor. 3° Teología: Pbro. Nelson Huaquimil
Fdor. 4° Teología: Pbro. Edison Díaz
Hoy habia 7 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis